Este el el blog de la biblioteca de nuestra escuela. Con él queremos compartir con la comunidad los trabajos que en ella se realizan, con motivo de incentivar la lectura en los niños de una manera creativa y motivadora.
jueves, 17 de diciembre de 2009
Un cuento de 3º "C"
martes, 15 de diciembre de 2009
Versión original escrita por los chicos 1º B y C
Un lugar llamado Egipto
Un día los chicos de 1º “c” viajaron en avión a Egipto. Cruzaron el desierto en camello y el río Nilo en barcazas. Chocaron con una piedra y tuvieron que desembarcar. Se encontraron con la reina egipcia Nefertiti y los invitó a entrar a la pirámide de Keops porque había una fiesta con un gran baile.
Había una pared con jeroglíficos. Los niños no entendían entonces Nefertiti llamó a los escribas para que les enseñara. Un nene leyó un secreto que había en la esfinge de Gizá para que se abriera un pasadizo secreto en la pared.
Cuando entraron se encontraron con un tesoro, pero apareció el rey Escorpión ¡estaba enfurecido! tenía miedo que le robaran. Tomó el gran libro mágico de los dioses y leyó un conjuro. De golpe las momias se despertaron, comenzaron a perseguir a los chicos. Ellos corrieron hacia la salida pero la entrada se cerró y quedaron atrapados. Una de las nenas dijo: _ ¡Ya se!¡Toquemos la canción que nos enseño Norma!. Y los chicos comenzaron a tocar con sus flautas y horquetas. Entonces las momias despacito volvieron a sus sarcófagos y se durmieron otra vez junto con el rey Escorpión para siempre. En ese momento se abrió la salida. Al salir de la pirámide la reina los invitó a quedarse celebrando y bailando por todo lo que hicieron con el Rey Escorpión.
Chicos de 1º “C”
Turno Tarde
Seño Vani, Kari y profe Juan
AVENTURAS TERRORÍFICAS
El Faraón tenía dos hijos que se llamaban Ramsés Sarú e Isis. Todos vivían en un palacio en Egipto. Una noche mientras jugaban los niños encontraron un pasadizo secreto. Ramsés tenía miedo pero Isis lo animó.
Los niños entraron en una tumba. Muchos escarabajos, arañas y serpientes aparecieron. Isis encontró un sarcófago que de repente se abrió. Los chicos gritaron y se abrazaron.
Una momia se levantó y los persiguió. Los hermanitos se asustaron y salieron corriendo, pero no encontraban una salida. Entonces se escondieron en un sarcófago vacío que rápidamente se cerró y quedaron atrapados.
Los chicos estaban aterrados y nerviosos. Isis se puso a llorar cuando se enganchó la ropa. Pero cuando tironeó se abrió una salida por atrás.
Los nenes encontraron un laberinto y tuvieron que elegir un camino. Lamentablemente escogieron un tunel que estaba inundado y ¡lleno de cocodrilos!. Los chicos saltaron las rocas para escapar del peligro.
Al fin vieron algo brillante que era la salida. Su papá estaba afuera esperándolos con cara de enojado, era de noche y los mandó a dormir.
Chicos de 1º “B”
Turno Tarde
Seño Silvi, Kari y profe Juan
No olvides que en publicaciones anteriores (más abajo) contamos como se trabajó.
lunes, 9 de noviembre de 2009
1º Encuentro ASTRONÓMICO EXPERIMENTAL 3º "C" y "D"
"Vivimos en un diminuto planeta perdido en algún lugar, entre la inmensidad y la eternidad..."
A 400 años del invento que revolucionó el mundo de la astronomía: el Telescopio... los alumnos de 3ro y padres, llevaron a cabo : " El primer encuentro astronómico experimental" que resultó interesantísimo!!!!!
viernes, 23 de octubre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
Un lugar llamado Egipto. Proyecto de 1º"B"y 1º"C"

Los egipcios construyeron sociedades organizando su cultura, la política, las relaciones sociales, las familias, los juegos, etc. Estos aspectos significativos de la vida cotidiana fueron trabajados a través de diferentes herramientas. Conociendo puedieron analizar, inferir y relacionar hechos del pasado con sus propias experiencias.
Se realizaron diferentes actividades como trabajo con cuento, proyección de película para disparar el tema. Luego con búsqueda de información en textos, e Internet en forma grupal utilizando la pizarra interactiva. Mas tarde surge la idea de escribir un cuento con el uso del procesador de texto de la pantalla. Es así como surge la idea de escribir en forma grupal un cuento de terror ambientado en Egipto.
En la primera clase se generó un torbellino de ideas a partir de los saberes que los chicos tenían sobre el tema y querían incluir en el cuento. Las cuales pasaron a escribir en parejas para ayudarse y compartir conocimientos. En una segunda etapa comienza a tener forma el texto haciendo incapié en la organización y secuencia de los sucesos. Luego de varias clases se finaliza el mismo con el agregado de imágenes.
El proyecto continua ampliándose a otras áreas como música, plástica, tecnología, inglés con dramatización en dicho idioma. Nuestra biblioteca como siempre abierta a colaborar con los recuersos que necesarios para la finalización del mismo.
¿Qué tal si compartimos?
lunes, 21 de septiembre de 2009
¡Llegó la primavera!
El término "primavera" proviene de prima (primer) y vera (verdor)
Doña Primavera
Doña Primavera
viste que es primor,
de blanco, tal como limonero en flor
Doña Primavera de manos gloriosas,
haz que por la vida derramemos rosas,
Rosas de alegría,
rosas de perdón,
rosas de cariño
y de abnegación.
Gabriela Mistral
viernes, 18 de septiembre de 2009
EL UNIVERSO
Eres tu propio Universo,
eres la medida de todas las cosas,
eres la sutil y etérea
sustancia de los sueños,
partículas de Cosmos
y llevas en tu corazón
polvo de estrellas.
Eres tu propio camino,
tu mismo destino,
tus mismas huellas,
eres todo lo que ha sido
y eres todo lo que resta ser,
eres el principio y fin
que va más allá
de tu propia existencia.
Eres todo lo que buscas,
eres todas las respuestas,
eres soplo de conciencia
que se devela en si mismo,
que se desnuda ante ti.
Eres puertas sin abrir,
eres misterios y luz,
eres puente,
eres signo,
eres sonido,
eres alma.
Eres Universo y partícula
eres mundo y átomo,
brillando en la oscuridad
del mundo al amparo
de tus sentimientos.
Tu hogar nunca estuvo tan lejos
como el pensamiento te engaña,
tu hogar está dónde tú estás
ha sido y así será por siempre.
Esa es la conexión,
ese es el secreto,
la revelación y la verdad,
apenas sujetas por la forma,
por la ilusión del espacio y el tiempo.
Eres Universo
Gustavo. Montevideo Uruguay.
Compartimos una poesía
¿ Conoces la escuela
del fondo del mar
donde los pescaditos
se van a estudiar?
Mañana no hay clase
que mañana es fiesta.

Vamos a mirar
desde la escollera
el fondo del mar.
-Abuela,
que no hay escuela.
Y las olas altas, rubias
dibujan sobre la arena
tablas de multiplicar.
-No llores, pescadito,
no llores ya más
en tu escuela
del fondo del mar.
La rosa de los vientos
vamos a dibujar
sobre la pizarra azul
del mar.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Día del Bibliotecario

¡¡Feliz día!!
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Día del maestro en la argentina

Cuento para pensar
( por Pedro Pablo Sacristan )
Había una vez un niño que era hijo de los cuidadores de un impresionante castillo antiguo, lleno de cuadros antiguos y armaduras. Un día, el niño observó que de uno de los cuadros principales, uno en el que aparecía uno de los antiguos reyes, sosteniendo el cetro junto a su hijo el príncipe y algunos de sus cortesanos, había desaparecido el rey.
El niño no le dio mucha importancia, y pensó que se había equivocado, pero un rato después pasó de nuevo por allí y observó que el cetro, abandonado por el rey, se había inclinado. Se quedó pensativo e intrigado, y más aún cuando al poco vio que la inclinación del cetro aumentaba, y que a ese ritmo, en unas pocas horas acabaría por golpear en la cabeza al príncipe.
El niño comenzó entonces a buscar al rey del cuadro por todas partes, hasta que finalmente lo encontró en los aseos del castillo, dándose tranquilamente un estupendo baño de espuma en la más grande de las bañeras. El niño quedó sin palabras, y al ver su asombro, el rey le explicó que llevaba años y años colgado en las paredes de aquel castillo, y que aún no le habían limpiado el polvo ni una sola vez, y que estaba ya tan sucio que no podía aguantar ni un rato más sin darse un baño.
Cuando se recuperó de la sorpresa, el niño le explicó respetuosamente lo que estaba a punto de pasar con el cetro y el príncipe, y el rey se apresuró a volver a su sitio, dándole las gracias por el aviso y rogándole que les pidiera a sus padres que limpiaran de vez en cuando los cuadros.
Pero no hizo falta, porque desde aquel día, es el propio niño quien cuida y limpia cada uno de los cuadros y esculturas del castillo, para estar seguro de que ninguno más tiene que escaparse a darse un baño.

lunes, 7 de septiembre de 2009
Una poesía de nuestro patrono...
Medidas preventivas - Dengue
Es importante evitar la multiplicación del Aedes aegypti eliminando sus criaderos:
- Elimine todos los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia (latas, botellas vacías, cubiertas, macetas).
- Mantenga los elementos útiles en desuso boca abajo (baldes, frascos, tachos).
- Tape todos los recipientes que contengan agua (tanques, barriles). - Cambie día por medio el agua de floreros y bebederos de animales.
- Evite colocar botellas plásticas atadas a los árboles y canteros.
La prevención correctamente encarada es muy efectiva y depende de toda la comunidad. Reforcemos la limpieza de nuestras casasTodos los recipientes pequeños deben eliminarse poniéndolos en bolsas plásticas.
viernes, 4 de septiembre de 2009
"Semana de la limpieza"

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que se caracteriza por producir un importante dolor en las articulaciones y músculos. Es transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Sólo contagian el dengue, aquellos mosquiros que previamente han picado a un individuo enfermo.
El mosquito que transmite el dengue, se desarrolla en envases caseros que puedan retener agua, tales como latas, barriles o tanques, llantas descartadas, floreros, y cualquier otro recipiente que contenga agua estancada.
martes, 1 de septiembre de 2009
Año Internacional de la Astronomía

viernes, 21 de agosto de 2009
"Recordamos al General José de San Martín"

En carta a Godoy Cruz del 12 de abril, expresa: “¡Hasta cuándo esperamos declarar nuestra independencia! No le parece a Usted una cosa ridícula acuñar moneda, tener pabellón (…) y por último hacer la guerra al soberano de quien en el día se cree dependemos. ¿Qué nos falta más para decidirlo?. (…) Animo, que para los hombres de coraje se han hecho las empresas. Preciso es que nos llamemos independientes para que nos conozcan y respeten.”.
Más información en:
jueves, 20 de agosto de 2009
Taller de padres
viernes, 14 de agosto de 2009
miércoles, 12 de agosto de 2009
Recordamos la declaración de la independencia
martes, 23 de junio de 2009
viernes, 29 de mayo de 2009
"El cumpleaños de la Patria"
Finalizando el proyecto que durante mayo desarrollaron: “Todos cumplimos años y Nuestra Patria también” 2º A y B organizó el acto del 25 de Mayo preparando una Fiesta de Cumpleaños a lo grande.
No faltó la torta llena de valores humanos necesarios para engrandecer a la Patria, como tampoco un velón representando los 199 años transcurridos desde aquel 1810.
El coro de la Escuela nos deleitó con la canción de Lugano.
Una gran fiesta de color y banderitas celestes y blancas agitándose junto al “que los cumpla la Patria, que los cumpla feliz...”